0 of 25 Questions completed
Questions:
You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.
Quiz is loading…
You must sign in or sign up to start the quiz.
You must first complete the following:
Your time:
Time has elapsed
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Fuente A “ La reforma agraria ha dado lugar a la impresión errónea de que todo lo que se necesita o desea es la división de las grandes propiedades de los ricos. Yo preferiría hablar a favor de la modernización de la agricultura. Esta es la manera racional con que la Alianza está abordando el problema agrícola. Esta es la manera correcta de abordarlo”. (Teodoro Moscoso, funcionario norteamericano de la Alianza para el progreso).
Fuente B. “ A la política agraria de mentiras de la oligarquía, oponemos una efectiva política agraria revolucionaria que cambie de raíz la estructura social del campo colombiano, entregando en forma completamente gratuita la tierra a los campesinos que la trabajan o quieran trabajarla, sobre la base de la confiscación de la propiedad latifundista en beneficio de todo el pueblo trabajador”. ( Programa Agrario de los guerrilleros de las FARC-EP).
Estos fragmentos expresan posiciones diferentes sobre la reforma agraria, porque.
2. Alberto le sugiere a Eliana asistir a unos eventos programados por la alcaldía municipal para escuchar las voces de las personas con respecto a los problemas de la comunidad y la posible búsqueda de soluciones que impactarían en la ciudadanía del municipio.
¿ Cuál de los siguientes argumentos podría utilizar Alberto para justificarle a Eliana su sugerencia?
3. Estados Unidos utilizó nuevas técnicas de extracción de petróleo que le permitieron incrementar la cantidad de petróleo disponible en el mercado. En consecuencia, el precio del petróleo bajó y afectó los ingresos del Gobierno venezolano. Mientras que en el 2014 el barril de petróleo costaba 108 dólares, en mayo del 2017 este valor descendió a 49 dólares, aproximadamente.
Tomado y adaptado de : Mercado, L. ( 2017, 5 de mayo ). Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis. El tiempo. Recuperado de : https://www.el tiempo.com/mundo/causas-que- llevaron-a-venezela-a-la-crisis-84652
De acuerdo con lo descrito, el descenso en el precio del petróleo se relaciona con
4. En 2015 fueron hallados en la costa Caribe de Colombia restos del galeón San José, un barco de guerra y mercancía construido en España en 1698. Este se hundió al ser atacado por una flota de barcos Ingleses, el 8 de junio de 1708, cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).Luego del hallazgo de sus restos se ha creado una polémica porque los gobiernos de España y de Colombia han afirmado en varias oportunidades que todo lo que contiene el galeón San Jose les pertenece. Por su parte, el gobierno de Colombia planea contratar a terceros para sacar los elementos que allí se encuentran, pero la transparencia de ese proceso de contratación ha sido cuestionada por la Universidad Nacional de Colombia. Desde esta institución educativa también se resalta que no se está teniendo en cuenta a la comunidad científica y académica en este proceso, y se solicita que aquello que se rescate sea compartido con la comunidad académica.
Tomado y adaptado de: Redacción El Universal (2018, 7 de Octubre) Colombia prorroga por cuatro meses decisión sobre el rescate del galeón San Jose. El Universal.
Si en lugar de adoptar la propuesta de la institución educativa, se decide comercializar el contenido del galeón San José, ¿Cuál de los siguientes derechos de los colombianos se estaría vulnerando?
5. En un pueblo, un grupo de personas decide construir una empresa para fabricar repuestos para camión, en su mayoría, metálicos, lo que implica el uso de máquinas grandes y martillos para moldear las piezas. Los vecinos de la fábrica se unieron para reclamar contra esta, por el ruido constante que genera. ¿ Qué tipo de derechos pueden sustentar de forma más directa el reclamo de los vecinos?
6. El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos sociales, políticos e intelectuales. Entre estos se encuentran el feminismo de la “igualdad”, el de la “diferencia”, el “radical” y el “liberal”. El “feminismo de la igualdad” reivindicó, en los siglos XVIII y XIX, el reconocimiento de los derechos políticos y civiles de las mujeres y abogó por la igualdad de géneros. El “feminismo de la diferencia” defiende la reivindicación de las características corporales y emocionales propias de la mujer y no considera pertinente igualar un género al otro. El “feminismo radical” sostiene que la desigualdad social se origina en la subordinación de la mujer respecto al hombre en cuanto a ella se le ha “confinado” a ser exclusivamente un ser reproductivo. Por último, el “feminismo liberal” aboga por la participación igualitaria de las mujeres en el Estado Liberal, en el mercado laboral y en las actividades económicas.
¿Cuál de las siguientes oraciones sería más afín con la corriente del “feminismo liberal?
7. Las siguientes frases fueron pronunciadas por el político colombiano Luis Carlos Galán Sarmiento (1943-1989).
¿ Cuál de ellas NO señala la importancia de que todos los ciudadanos participen activamente en la construcción de un mejor país?
8. Lea atentamente el siguiente texto publicado por la Organización Mundial del Comercio:
La competitividad económica de un país consiste en su capacidad para asegurar condiciones que le permiten tener ventajas económicas con relación a sus competidores. La experiencia demuestra que dicha competitividad puede también desplazarse de unos países a otros. Un país que quizá haya gozado de una ventaja porque el costo de la mano de obra era más barato o porque tenía un buen suministro de ciertos recursos naturales, puede también perder su competitividad en algunos bienes o servicios a medida que se desarrolla su economía.
Organización Mundial del Comercio. Recuperado y adaptado de https://www.wto.org/ spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/ fact3_s.htm
De acuerdo con el texto, ¿ qué consecuencias puede traer la pérdida de competitividad de una economía?
9. En un debate sobre el propósito de la educación, un escritor dijo:
“ El aprendizaje de nuestro propio valor (…) es lo primero. Nunca llegará a saber nada el que no sabe de sus propios derechos y posibilidades. Por eso la educación que tiraniza y que irrespeta, la educación que masifica, es fuente de todos los fracasos y todas las violencias. Por ello, la educación no es simplemente la solución a los problemas de la sociedad: a veces es el problema. Puede educarnos en la exclusión, en el racismo, en el clasismo, en las manías de la estratificación social. Sólo cierto tipo de educación forma realmente individuos y forma ciudadanos”.
Tomado de : Ospina, W (2009). educación. El Espectador. Recuperado de https:// elespectador.com/opinion/ educacion-columna-159750
¿ Cuál de las siguientes ideas sobre la educación NO es afín con la posición del escritor?
10.“ El respeto al derecho ajeno es la paz”. Esta frase, atribuida al político mexicano Benito Juárez, revela una ideología liberal porque
11. La áreas boscosas de una ciudad han sido objeto de disputas jurídicas entre diferentes empresas constructoras, dirigentes políticos y organizaciones ambientalistas. Aunque gran parte de este territorio fue declarado reserva forestal en 1977, durante la década de los noventa se emitieron licencias para construir proyectos urbanísticos en esa zona.
Recientemente, estas licencias fueron frenadas por medio de una nueva resolución con la que se buscaba proteger el valor ecológico de los cerros. Actualmente, la polémica entre los diferentes sectores se ha intensificado.
Una organización ambientalista alegó que la resolución emitida por la alcaldía era conveniente, pero insuficiente. Pues, en la práctica, los cerros se encontraban desprotegidos, por lo que exigen medidas de protección mas efectivas.
Una junta de vecinos de un barrio cercano a los cerros defendió que se suspendieran las licencias, pues el surgimiento de nuevos conjuntos residenciales podría incrementar la situación de inseguridad en el sector. Una asociación de empresas constructoras defendió la legalidad de las licencias anteriormente adquiridas, así como sus intereses económicos, y argumentó que la mejor manera de proteger los cerros era mediante proyectos urbanísticos bien planificados que funcionaran como “barrera de amortiguación” entre la zona urbana y los cerros. Por su parte, varios concejales pertenecientes a partidos políticos opuestos al del alcalde defendieron la idea de que los cerros eran una oportunidad económica y podrían ser objeto de desarrollo urbano, ya que la ciudad no tiene mas espacio hacia donde expandirse.
De acuerdo con las diferentes posiciones en discusión, ¿cuál de las siguientes opciones se puede afirmar a partir de la situación descrita?
12. La siguiente cita es un fragmento tomado del Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2014-2018:
“ Las organizaciones publicas y los servidores deben contar con la capacidad para llevar a cabo una gestión moderna y transparente, al servicio de los ciudadanos. A su vez, los ciudadanos deben aumentar su capacidad para intervenir en los asuntos colectivos a través de procesos de formación enfocados en la participación ciudadana y en el acceso a información pública de calidad, siendo así corresponsables del desarrollo”.
Tomado y adaptado de: Departamento Nacional de Planeación(2014) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país.
A partir de esta cita, ¿ es correcto afirmar que el Plan Nacional de Desarrollo promueve un modelo de democracia participativa?
13. La Secretaria Distrital de Planeación de una ciudad señala que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es “ la norma que define como puede la ciudad hacer uso de su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué condiciones se puede ubicar viviendas, actividades productivas, culturales y de esparcimiento”.
¿Cuál de los siguientes es el principal objetivo de un POT en esta ciudad?
14. En el año 2004, se realizó una reforma a la Constitución Política que permitió modificar los artículos 127,197,204 y 152, a través de la introducción de la figura de la reelección presidencial inmediata en Colombia. Esta reforma permitió que quienes hayan ejercido la Presidencia de la República permanezcan en su cargo durante un segundo periodo, si así lo deciden los ciudadanos mediante votaciones.
¿ Cuál de los siguientes mecanismos permite realizar modificaciones a la Constitución Política de Colombia, como las realizadas en el año 2004?
15. El contrabando es una actividad ilegal que hoy día afecta la producción y ganancias de muchas empresas nacionales, y también salud de la población, puesto que los alimentos y medicamentos son los productos de mayor contrabando.
Para evitar que se evadan los controles, el Gobierno nacional le ordenó al alcalde de una ciudad que militarice temporalmente 24 horas al día todas las entradas de la frontera y se exija factura de todos los productos.
El alcalde es propietario de la mayor cadena de droguerías del departamento, y decidió no aplicar esta medida al transporte de fármacos, argumentando que la salud de los ciudadanos tiene un valor fundamental.
Al tomar esta determinación, se puede pensar que el alcalde no favorece el bien de la comunidad sino el personal, porque
16. El pueblo kurdo es una minoría étnica sin Estado propio. En total, cuenta con alrededor de 35 millones de personas que viven en una región montañosa repartida entre cuatro países: Turquía, Irán, Irak y Siria. Desde principios del siglo XX muchos kurdos sueñan con el reconocimiento de Kurdistan como nación propia, pero en 1923, año en que se establecieron las fronteras de la Turquía moderna, no se consideró la formación de un Estado Kurdo. Desde entonces, algunos kurdos se han organizado en grupos armados -considerados terroristas por varios países- que luchaban por conseguir su independencia. Estos grupos justifican sus acciones señalando que, en algunos de los países donde viven, se ha prohibido el uso del idioma kurdo, se ha discriminado su cultura y se ha negado la existencia de su identidad étnica.
Tomado y adaptado de : https://www.bbc.com/mundo/noticias- internacional-50000335
De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones presenta la causa que da origen al conflicto entre los kurdos y los países mencionados?
17. Lea detenidamente la siguiente definición de proteccionismo económico:
“Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos a la entrada de productos hechos en otros países (estos impuestos se denominan aranceles). (…) Los aranceles son una barrera ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del producto y, por lo tanto, dificultan su venta”.
Tomado de http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/ayudadetareas/economia/ econo89htm
Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál de las siguientes condiciones se justificaría el uso del modelo proteccionista en un país?
18. La alcaldía de una ciudad capital propuso un programa para el tratamiento y resocialización de farmacodependientes habitantes de calle. El programa consiste en trasladar, con vigilancia y acompañamiento permanente de efectivos de la policía de la ciudad, a cerca de 600 habitantes de calle a varias fincas en un municipio rural al occidente del país, en las que funcionan varios institutos privados de rehabilitación. El municipio tiene pocos habitantes, no cuenta con un hospital y hay nueve agentes de policía para custodiar la zona.
La reacción más probable de las autoridades del municipio rural frente al programa de la alcaldía de la capital es de rechazo ya que podrían argumentar que.
19. En Colombia, el presidente de la República tiene una función de control sobre la actividad principal del Congreso, ya que, al presidente, le corresponde
20. Lea atentamente el siguiente fragmento:
“Se trata de construir una paz estable y duradera, con la participación de todos los colombianos y colombianas. Con ese propósito, el de poner fin de una vez y para siempre a los ciclos históricos de violencia y sentar las bases de la paz, acordamos los puntos de la Agenda del Acuerdo General de agosto de 2012, que desarrolla el presente Acuerdo”.
¿A cuál proceso histórico de Colombia se refiere el anterior fragmento?
21. Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, la biodiversidad es “el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma […] es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos”
Tomando de: Organización de las Naciones Unidad (2000). ¿Qué es la biodiversidad? Biodiversidad, sosteniendo la vida en la tierra. Recuperado de http:// www.un.org
¿En cuál de las siguientes situaciones se aplica adecuadamente la anterior definición de biodiversidad?
22. La creciente concentración de habitantes en las grandes ciudades ha incrementado la congestión y el tráfico vehicular de manera dramática. Ante este hecho, una nueva aplicación para teléfonos celulares, que ofrece servicio de conductores, llegó a una ciudad. La aplicación tiene como objetivo prestar el servicio de transporte conectando directamente a los conductores con los usuarios. Este nuevo servicio ha gozado de gran acogida entre los ciudadanos, dado que mejora la seguridad, eficiencia e, incluso, el precio del servicio de transporte. Sin embargo, surgió una problemática en torno a la aplicación, dado que, como se basa en la web, no está sometida a los mismos requerimientos e impuestos que los negocios tradicionales de transporte. Esto ha generado gran inconformidad entre taxistas y otros prestadores tradicionales del servicio.
Buscando contrarrestar las protestas y operaciones de bloqueo que han surgido contra el nuevo modelo de negocio, el Gobierno de la ciudad decide declararlo ilegal.
¿Quienes se verán afectados por la decisión del Gobierno?
23. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de eventos presenta un orden cronológico correcto?
24. En una zona de una ciudad de presentan alarmantes cifras de inseguridad que se reflejan en fenómenos como la indigencia y la prostitución, junto a delitos como robos, secuestros, esclavitud y venta y consumo de drogas, incluso con la participación de menores de edad. La alcaldía de la ciudad decide realizar un operativo de intervención en la zona con la Policía y otras instituciones de atención en salud, integración social y protección a la niñez. Al respecto, un medio de comunicación afirma:
“El operativo era contra las organizaciones criminales, pero la intervención también buscaba atender la problemática de menores de edad que acuden para consumir drogas. Las autoridades hicieron macabros hallazgos, incluido a un hombre que permanecía secuestrado y encadenado, a quien se le está prestando atención médica; pero hubo más. Miembros de la Policía de Infancia y Adolescencia y trabajadores de las Defensoras de Familia encontraron cerca de 200 ,mujeres que eran explotadas sexualmente, incluidas 76 menores de edad que serán atendidas. `Este no es un operativo contra los habitantes de la calle, es un operativo para proteger a los niños explotados ́, expresó el alcalde”.
Tomado y adaptado de: Redacción El Tiempo (2016, 28 de mayo). Alcaldía encontró secuestrados y esclavas sexuales en El Bronx. El Tiempo. Recuperado de http://eltiempo.com
De acuerdo con el anterior fragmento, ¿cuál enfoque de política pública se privilegia en la intervención de la alcaldía?
25. Lea el siguiente discurso del político colombiano Jorge Eliecer Gaitán:
“Señor Presidente Mariano Ospina Pérez:
Bajo el peso de una honda emoción me dirijo a vuestra Excelencia, interpretando el querer y la voluntad de esta inmensa multitud que esconde su ardiente corazón, lacerado por tanta injusticia, bajo un silencio clamoroso, para pedir que haya paz y piedad para la patria.
Ninguna colectividad en el mundo ha dado una demostración superior a la presente. Pero si esta manifestación sucede, es porque hay algo grave, y no por triviales razones. Hay un partido de orden capaz de realizar este acto para evitar que la sangre siga derramándose y para que las leyes se cumplen, porque ellas son la expresión de la conciencia general. No me he engañado cuando he dicho que creo en la conciencia del pueblo, porque ese concepto ha sido ratificado ampliamente en esta demostración, donde los vítores y los aplausos desaparecen para que solo se escuche el rumor emocionado de los millares de banderas negras, que aquí se han traído para recordar a nuestros hombres villanamente asesinados.
Señor presidente: Serenamente, tranquilamente, con la emoción que atraviesa el espíritu de los ciudadanos que llenan esta plaza, os pedimos que ejerzáis vuestro mandato, el mismo que os ha dado el pueblo, para devolver al país la tranquilidad pública. ¡Todo depende ahora de vos!”
Tomado de: Gaitán, J.(1.948, 7 de febrero). Oración por la paz. Revista Arcadia. Recuperado de http://www.revistaartcadia.com/agenda/articulo/ oracion-por-la-paz-de-jorge-eliecer-gaitan/56487
La posible intención de Gaitán al pronunciar este discurso era