0 of 10 Questions completed
Questions:
You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.
Quiz is loading…
You must sign in or sign up to start the quiz.
You must first complete the following:
Your time:
Time has elapsed
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Average score |
|
Your score |
|
1. Los médicos de un hospital privado decidieron entrar en huelga porque les deben varios meses de salario y, por eso, el hospital solo está prestando el servicio de urgencias. Dada esta situación, las directivas del hospital anunciaron que, siguiendo una orden impartida por los propietarios, quienes estén participando en las jornadas de protesta no recibirán los sueldos correspondientes a esos días.
En esta situación, está vulnerándose el derecho de:
2.Un estudio llevado a cabo por científicos de la organización mundial de la salud (oms), publicado en el 2015, estimó que consumir diariamente 50 gramos de carne procesada (embutidos, jamones, carnes ahumadas, etcétera) aumenta en un 18% el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y recomendó disminuir su consumo. Por su parte, nutricionistas, médicos, e incluso representantes de la industria cárnica, les pidieron a los consumidores tener cautela con la información del reporte de la oms y no renunciar a la carne, en tanto es un producto altamente nutritivo.
Tomado y adaptado de: redacción bbc mundo (2015, 26 de octubre). Y entonces: ¿qué tanto aumenta la carne el riesgo de cáncer? Bbc mundo. Recuperado de Https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151026_salud_consumo_carne_proces adas_cancer_de_colon_mes
Teniendo en cuenta la información anterior, es probable que se dé un conflicto entre
3. Respecto a la Revolución mexicana, se encontró la siguiente apreciación: “Hay sin duda entre la gran masa de campesinos despojados un gran descontento por la miseria que soportan y la forma despótica en que son tratados, pero no hay un proyecto que dirija tal fuerza. El […] proletariado se encuentra dispersado, controlado y sin posibilidad de organizarse, eso hace que los campesinos depauperados no encuentren ningún referente y todo su descontento se pierde. No es nada casual que las masas campesinas al adherirse a algún grupo lo describían como “irse a la bola” o a la “cucaracha”. La literatura […] no deja de reconocer que la incorporación de las masas explotadas a los ejércitos no era un acto reflexivo sino de desesperación […]”.
Tomado de: Internationalism.org (s.f.). 1910-1917: 1910-1917: ¿Hubo un cambio radical con la “revolución mexicana”? Recuperado de https://es.internationalism.org/revolucion-mundial/201011/3011/1910- 1917-hubo-un-cambio-radical-con-larevolucion- mexicana
El contenido del texto anterior puede utilizarse para:
4.Susan Brownell Anthony fue de las defensoras del derecho al voto femenino en el siglo XIX, en Estados Unidos. En 1872, cuando aún las mujeres de ese país no podían votar, Brownell fue multada por poner una papeleta dentro de las urnas de las elecciones presidenciales. Luego de este suceso, Brownell se dedicó a viajar por Estados Unidos y por Europa para pronunciar discursos en defensa del derecho de las mujeres al sufragio. La siguiente fue una de las oraciones que pronunció en uno de sus discursos: “Fuimos nosotros, el pueblo. No ‘Nosotros, los hombres blancos’, sino nosotros, todos nosotros, lo que hicimos la Unión”. En este caso, la Unión hace referencia al gobierno federal que es oponía a los estados esclavistas del sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil en ese país (1861- 1865).
Sánchez, V. (2012, 12 de abril). Los 10 mejores discursos de la historia según la Revista Time. Elocuent. Recuperado de https://www.elocuent.com/los-10-mejores-discursos-de-la-historia-segunla-revista- time/#cinco
¿Cuál pudo haber sido la intención explícita que tuvo la autora al hacer ese pronunciamiento?
5. Durante la temporada de lluvias, se desbordó un río que atraviesa un pueblo y se formó una avalancha que destruyó cientos de viviendas. Decenas de familias perdieron de un momento a otro sus pertenencias, y no contaban con recursos económicos para pagar un albergue y reconstruir sus hogares. Ante esta situación, según la Constitución, el Estado colombiano
Lea con atención la siguiente noticia:
“Quince exempleados de una compañía minera aseguran que el polvillo de carbón que respiraron por años les provocó cáncer en los pulmones. En la región donde está la compañía, la Asociación de Trabajadores Enfermos tiene en su lista a 800 personas que declaran problemas de columna, tendinitis, enfermedades respiratorias o problemas psiquiátricos. Todos sostienen que la exposición al polvillo de carbón terminó enfermándolos y que la compañía les ha dado la espalda. La compañía ha desacreditado esas versiones.
Algunos investigadores han afirmado que las partículas químicas del carbón, que pueden generarse durante su extracción y transporte, son tan complejas que siempre serán susceptibles de liberar contaminantes ambientales que no sólo afectan a los mineros sino también a las fuentes hídricas cercanas, los suelos irrecuperables y la fauna y flora que rodea las minas”.
Cuevas Guarnizo, A. M. (2014, 16 de enero) Colombia no ha contado sus enfermos por carbón. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/salud/colombia-no-ha-contado-sus-enfermos-por- carbon-article-469088/
¿Cuál de las siguientes fuentes es más útil para apoyar la denuncia realizada por los mineros?
7.“Las plantaciones no son bosques”. Con esta frase, un grupo de profesionales forestales critica un modelo de uso de la tierra que, según ellos, solo ha traído la destrucción de bosques nativos y de otros ecosistemas igualmente valiosos que sustituyen, y que ha venido impulsándose indiscriminadamente en el sector rural de los países latinoamericanos.
En todo el mundo, afirman, “quienes conocen mejor este tema son las poblaciones locales que sufren directamente el impacto de grandes plantaciones dedicadas al cultivo de un solo producto ‘altamente rentable’. Entre las consecuencias de este tipo de cultivos, se encuentran: la pérdida de biodiversidad, la disminución de la producción de alimentos variados, la degradación de los suelos y la disminución de fuentes de empleo en zonas de tradición agropecuaria […]”.
Tomado y adaptado de: http://wrm.org.uy/oldsite/boletin/134/Declaracion_forest ales.html
¿Qué problema del sector rural están denunciando en este fragmento los profesionales forestales?
8.En época de elecciones, un candidato presidencial visitó una región con gran potencial agrícola y convocó a diferentes líderes sociales de la región a una reunión privada.
En esta reunión, el candidato afirmó que el eje central de su programa de gobierno es la generación de empleo mediante el aumento de incentivos y garantías para los inversionistas del sector agroindustrial. Con este programa, aclaró, se privilegia el desarrollo integral, se fortalece la economía y se crean puestos de trabajo con condiciones dignas para los trabajadores.
¿Cuál de los siguientes enunciados es afín al programa de gobierno planteado por el candidato presidencial?
9. Ante las frecuentes sequías que han afectado al país en los últimos años, el Gobierno nacional ha anunciado un proyecto a largo plazo para construir una serie de represas en diferentes cuencas hidrográficas del territorio nacional. El proyecto, que implica una gran inversión económica estatal, busca principalmente beneficiar a regiones agrícolas y ganaderas cuya economía se ha afectado gravemente por la escasez de agua. Debido a los conflictos ambientales que han caracterizado a este tipo de obras en el pasado, el Gobierno ha anunciado que en la construcción de las represas se implementarán nuevas tecnologías que reducen significativamente sus impactos sobre el entorno físico. Varias comunidades indígenas y campesinas ubicadas en las zonas en que se construirán las represas han manifestado su oposición al proyecto, pues este implica su reasentamiento en otras áreas rurales, e incluso urbanas, en algunos casos muy lejanas a sus actuales lugares de residencia.
De acuerdo con lo descrito en esta situación, ¿qué dimensiones se encuentran en conflicto?
10. El contrabando es una actividad ilegal que hoy día afecta la producción y ganancias de muchas empresas nacionales, y también la salud de la población, puesto que los alimentos y medicamentos son los productos de mayor contrabando. Para evitar que se evadan los controles, el Gobierno nacional le ordenó al alcalde de una ciudad que militarice temporalmente 24 horas al día todas las entradas de la frontera y se exija factura de todos los productos.
El alcalde es propietario de la mayor cadena de droguerías del departamento, y decidió no aplicar esta medida al transporte de fármacos, argumentando que la salud de los ciudadanos tiene un valor fundamental.
Al no tomar esta determinación, se puede pensar que el alcalde no favorece el bien de la comunidad sino el personal, porque