Bienvenido al Jueves de prueba ESI correspondiente a la competencia de Lectura Crítica. Para este simulacro usted cuenta con un total de 11 preguntas y 1:00 hora. RECUERDE QUE UNA VEZ FINALICE, SUS RESULTADOS SALDRÁN EN PANTALLA AUTOMÁTICAMENTE
0 of 10 Questions completed
Questions:
You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.
Quiz is loading…
You must sign in or sign up to start the quiz.
You must first complete the following:
Your time:
Time has elapsed
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. En la última viñeta, el gesto de Vale indica que se siente _________________ por lo que su papá le ha dicho.
2.El cuadro de diálogo en la tercera viñeta corresponde a
3. En la tercera viñeta, se describe
4. ¿Cuál de los siguientes prejuicios cuestiona la niña en la tira cómica?
5. ¿Quiénes son los personajes de la tira cómica?
Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto arábigo y que los paleógrafos lo declaran de puño y letra de aquel Cide Hamete Benengeli de quien Cervantes derivó el don Quijote. En el texto leemos que el héroe (que, como es fama, recorría los caminos de España, armado de espada y de lanza, y desafiaba por cualquier motivo a cualquiera) descubre, al cabo de uno de sus muchos combates, que ha dado muerte a un hombre. En este punto cesa el fragmento; el problema es adivinar, o conjeturar, cómo reacciona don Quijote.
Que yo sepa, hay tres contestaciones posibles. La primera es de índole negativa; nada especial ocurre, porque en el mundo alucinatorio de don Quijote la muerte no es menos común que la magia y haber matado a un hombre no tiene por qué perturbar a quien se bate, o cree batirse, con endriagos y encantadores. La segunda es patética. Don Quijote no logró jamás olvidar que era una proyección de Alonso Quijano, lector de historias fabulosas; ver la muerte, comprender que un sueño lo ha llevado a la culpa de Caín, lo despierta de su consentida locura acaso para siempre. La tercera es quizá la más verosímil. Muerto aquel hombre, don Quijote no puede admitir que el acto tremendo es obra de un delirio; la realidad del efecto le hace presuponer una pareja realidad de la causa y don Quijote no saldrá nunca de su locura.
Queda otra conjetura, que es ajena al orbe español y aún al orbe del Occidente y requiere un ámbito más antiguo, más complejo y más fatigado. Don Quijote -que ya no es don Quijote sino un rey de los ciclos del Indostán- intuye ante el cadáver del enemigo que matar y engendrar son actos divinos o mágicos que notoriamente trascienden la condición humana.
Sabe que el muerto es ilusorio como lo son la espada sangrienta que le pesa en la mano y él mismo y toda su vida pretérita y los vastos dioses y el universo.
FIN
Jorge Luis Borges
6. ¿Cuál de las siguientes preguntas busca responder Borges con su texto?
8. ¿Cuál de los siguientes términos tiene un significado contrario al de la palabra fabulosas, mencionada en el segundo párrafo?
9. ¿Cuál de las siguientes estrategias utiliza el autor en su texto?
10. Los personajes de la caricatura aparecen desnudos porque
11. La anterior imagen se refiere al