MATEMÁTICAS
DIAGNÓSTICO CRÍTICO MATEMÁTICAS
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO MATEMÁTICAS
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO MATEMÁTICAS
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
RUTA SUGERIDA MATEMÁTICAS
Cálculo de probabilidades en contextos específicos
Fortalecer la capacidad del estudiante para evaluar la probabilidad de eventos bajo condiciones específicas utilizando técnicas analíticas y software especializado.
Temas a Abordar
- Introducción a la probabilidad: Eventos, frecuencias relativas, probabilidad teórica.
- Probabilidad condicional y teorema de Bayes.
- Distribuciones de probabilidad discreta y continua.
Dinámicas y Herramientas
- Utilizar simulaciones en software como GeoGebra o Microsoft Excel para modelar eventos probabilísticos.
- Realizar actividades de grupo donde los estudiantes deben diseñar experimentos para recolectar y analizar datos.
Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones periódicas mediante cuestionarios y problemas prácticos.
- Proyectos de fin de curso donde los estudiantes aplican conceptos de probabilidad a situaciones reales o simuladas.
Geometría y cálculo de perímetros compuestos
Mejorar la comprensión y habilidad de los estudiantes en el cálculo de perímetros de figuras geométricas compuestas, utilizando tanto métodos analíticos como herramientas digitales.
Temas a Abordar
- Propiedades de polígonos regulares e irregulares.
- Métodos para calcular perímetros en figuras compuestas.
- Aplicación de estas técnicas en problemas de la vida real y proyectos de diseño.
Dinámicas y Herramientas
- Uso de software como SketchUp o AutoCAD para diseñar y calcular el perímetro de estructuras compuestas.
- Actividades prácticas en el aula, como la construcción de modelos físicos y su medición.
Evaluación y Seguimiento
- Pruebas escritas para verificar la comprensión teórica y práctica.
- Evaluación continua de proyectos de diseño donde los estudiantes deben aplicar sus conocimientos geométricos.
Geometría y cálculo de ángulos
Desarrollar habilidades en la determinación de ángulos desconocidos en configuraciones geométricas a través de métodos analíticos y el uso de tecnologías apropiadas.
Temas a Abordar
- Fundamentos de la geometría angular: ángulos complementarios, suplementarios, y opuestos por el vértice.
- Uso de teoremas y propiedades geométricas para resolver problemas de ángulos.
- Aplicaciones en la vida real y la ingeniería.
Dinámicas y Herramientas
- Empleo de herramientas digitales como GeoGebra para explorar y resolver problemas de ángulos.
- Actividades colaborativas que involucren el uso de transportadores y otros instrumentos de medición en situaciones prácticas.
Evaluación y Seguimiento
- Exámenes que incluyan problemas de geometría para resolver en clase o como tarea.
- Revisión de proyectos donde se apliquen los conceptos aprendidos a situaciones reales o diseñadas.
LECTURA CRÍTICA
DIAGNÓSTICO CRÍTICO LECTURA CRÍTICA
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO LECTURA CRÍTICA
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO LECTURA CRÍTICA
Porcentaje superado de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
RUTA SUGERIDA LECTURA CRÍTICA
Relacionar afirmaciones de personajes con teorías éticas y filosóficas
Objetivo
Desarrollar la habilidad de los estudiantes para conectar y contrastar ideas literarias con teorías éticas y filosóficas, mejorando su comprensión de conceptos abstractos como el mal.
Temas a Abordar
- Teorías éticas fundamentales: utilitarismo, deontología, ética de la virtud.
- Análisis de personajes y sus motivaciones en la literatura.
- Discusión de conceptos abstractos como el mal, la moralidad y la ética en contextos literarios.
Dinámicas y Herramientas
- Uso de foros de discusión en plataformas como Moodle para debatir las decisiones de los personajes y su alineación con teorías éticas específicas.
- Desarrollo de ensayos críticos donde los estudiantes deben argumentar su interpretación utilizando teorías éticas como marco de referencia.
Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones formativas a través de presentaciones orales donde los estudiantes exponen sus análisis.
- Revisión y retroalimentación de ensayos para asegurar una comprensión profunda y argumentativa.
Diferenciar entre describir, analizar y argumentar
Objetivo
Capacitar a los estudiantes para que distingan y apliquen eficazmente las técnicas de descripción, análisis y argumentación, reconociendo las señales textuales del enfoque del autor.
Temas a Abordar
- Métodos de análisis textual y estructural de obras literarias.
- Prácticas de escritura que diferencian descripción, análisis y argumentación.
- Identificación de señales textuales y su significado en diferentes contextos.
Dinámicas y Herramientas
- Talleres de escritura en clase para practicar cada estilo de escritura.
- Análisis de texto en grupo con software como NVivo para identificar patrones y señales textuales.
Evaluación y Seguimiento
- Ejercicios periódicos de escritura que serán evaluados por pares e instructores.
- Portafolios de escritura donde los estudiantes deben demostrar competencia en las tres áreas.
Uso de elementos literarios en temas profundos
Objetivo
Enseñar a los estudiantes a identificar y analizar cómo los elementos literarios se utilizan para explorar temas complejos como la lucha interna y la simbología relacionada con la locura y la muerte.
Temas a Abordar
- Elementos literarios: metáfora, simbolismo, alegoría.
- Análisis de textos literarios que aborden la locura y la muerte.
- Interpretación de la lucha interna a través de la literatura.
Dinámicas y Herramientas
- Sesiones interactivas de lectura y análisis de textos clásicos y contemporáneos.
- Uso de herramientas de análisis literario como LitCharts para estudiar la estructura y los símbolos de obras selectas.
Evaluación y Seguimiento
- Pruebas de comprensión y análisis literario.
- Proyectos finales donde los estudiantes deben analizar una obra literaria seleccionada, utilizando los elementos literarios estudiados para interpretar los temas profundos.
CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS
DIAGNÓSTICO CRÍTICO CIENCIAS SOCIALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO CIENCIAS SOCIALES
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO CIENCIAS SOCIALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
RUTA SUGERIDA CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS
Competencia Interpretativa en Ciencias Sociales: Clientelismo
Objetivo
Fomentar la habilidad de los estudiantes para identificar y comprender las características y efectos del clientelismo en contextos sociales y políticos específicos.
Temas a Abordar
- Definición y características del clientelismo.
- Estudio de casos históricos y contemporáneos donde el clientelismo ha jugado un papel significativo.
- Análisis de las consecuencias sociales y políticas del clientelismo.
Dinámicas y Herramientas
- Debates en clase basados en casos de estudio, utilizando plataformas como Google Classroom para facilitar la discusión.
- Uso de simulaciones interactivas y juegos de roles para explorar las dinámicas del clientelismo en la gestión pública.
Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones escritas sobre los casos estudiados.
- Proyectos grupales donde los estudiantes deben investigar y presentar sobre el clientelismo en un país específico.
Políticas de Transparencia y Participación Ciudadana
Objetivo
Evaluar cómo las políticas de transparencia influyen en la participación ciudadana y la gestión pública, desarrollando habilidades críticas y analíticas en los estudiantes.
Temas a Abordar
- Principios de transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública.
- Impacto de la transparencia en la participación ciudadana.
- Estudios de caso que muestran los efectos positivos y negativos de estas políticas.
Dinámicas y Herramientas
- Análisis de documentos y datos reales a través de herramientas de visualización de datos como Tableau.
- Organización de paneles de discusión con expertos en políticas públicas y transparencia.
Evaluación y Seguimiento
- Informes analíticos sobre estudios de caso específicos.
- Exámenes periódicos para medir la comprensión de los conceptos y la capacidad para aplicarlos.
Implicaciones de Políticas Gubernamentales en Economía y Salud Pública
Objetivo
Comprender las interrelaciones entre las políticas gubernamentales, la economía de mercado y la salud pública, y analizar sus efectos a largo plazo.
Temas a Abordar
- Teorías económicas relativas al impacto gubernamental en mercados.
- Relación entre políticas de salud y resultados económicos.
- Casos prácticos de políticas exitosas y fallidas y su impacto en la salud pública y economía.
Dinámicas y Herramientas
- Simulaciones económicas usando software como MATLAB o R para modelar impactos de políticas.
- Trabajo en equipo para investigar y discutir diferentes políticas y sus resultados en diversos contextos internacionales.
Evaluación y Seguimiento
- Presentaciones de grupo sobre políticas específicas y sus resultados observados.
- Evaluación continua a través de ensayos y análisis de políticas para asegurar una comprensión profunda.
CIENCIAS NATURALES
DIAGNÓSTICO CRÍTICO CIENCIAS NATURALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO CIENCIAS NATURALES
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO CIENCIAS NATURALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
RUTA SUGERIDA CIENCIAS NATURALES
Aplicación de conceptos de radiación solar y eficiencia de paneles solares
Objetivo
Desarrollar la capacidad de los estudiantes para entender y aplicar conocimientos sobre radiación solar, latitud y su impacto en la eficiencia de los paneles solares.
Temas a Abordar
- Principios de la radiación solar y cómo la latitud afecta la intensidad solar.
- Tecnologías de paneles solares y criterios para maximizar su eficiencia.
- Estudios de caso sobre instalaciones solares exitosas en diferentes latitudes.
Dinámicas y Herramientas
- Simulaciones usando software como PVsyst para modelar el rendimiento de los paneles solares en diferentes condiciones ambientales.
- Proyectos prácticos de diseño e instalación de un sistema solar pequeño.
Evaluación y Seguimiento
- Informes de laboratorio y proyectos que evalúan la comprensión y aplicación práctica.
- Evaluaciones periódicas para medir la mejora en la comprensión y habilidades de juicio crítico.
Comprensión y análisis de gráficas en contextos ecológicos y biológicos
Objetivo
Mejorar la habilidad de los estudiantes para leer, comprender y analizar datos gráficos, y aplicar este conocimiento en contextos ecológicos y de biología de poblaciones.
Temas a Abordar
- Lectura y análisis de gráficos estadísticos.
- Identificación de tendencias, correlaciones y extracción de conclusiones en estudios ecológicos.
- Uso de datos reales para estudiar la dinámica de poblaciones y su impacto ambiental.
Dinámicas y Herramientas
- Uso de software estadístico como R o Python para el análisis de datos.
- Talleres de interpretación gráfica con ejemplos reales de estudios ecológicos.
Evaluación y Seguimiento
- Pruebas específicas sobre interpretación de datos y análisis gráfico.
- Proyectos de fin de semestre que requieran la aplicación de estos conocimientos en un contexto real o hipotético.
Comprensión de la transferencia de calor y aislamiento térmico en experimentos
Objetivo
Capacitar a los estudiantes para identificar información esencial y entender los principios de transferencia de calor y aislamiento térmico en contextos experimentales.
Temas a Abordar
- Conceptos fundamentales de transferencia de calor y aislamiento térmico.
- Diseño y análisis de experimentos relacionados con la conservación de energía.
- Métodos para recopilar y completar conjuntos de datos en experimentos físicos.
Dinámicas y Herramientas
- Experimentos en laboratorio para medir y comparar diferentes materiales y su eficacia en el aislamiento térmico.
- Uso de herramientas de análisis de datos para interpretar resultados experimentales.
Evaluación y Seguimiento
- Informes de laboratorio que reflejen la comprensión y aplicación de los conceptos.
- Evaluaciones regulares para asegurar un progreso continuo en la comprensión de la mate
INGLÉS
DIAGNÓSTICO CRÍTICO INGLES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO INGLES
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO INGLES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
RUTA SUGERIDA INGLÉS
Evaluación del conocimiento gramatical y lexical:
Objetivo:
Fortalecer el dominio de la gramática inglesa y ampliar el vocabulario de los estudiantes para mejorar su precisión y fluidez en el uso del idioma.
Dinámicas y herramientas:
Utilizar juegos interactivos como Quizlet o Kahoot para crear tarjetas de vocabulario y quizzes gramaticales, lo cual hace el aprendizaje más interactivo y atractivo.
Temas a abordar:
Enfocarse en temas de gramática como tiempos verbales, preposiciones, y estructuras de oraciones. Incorporar vocabulario relevante en contextos cotidianos y académicos.
Evaluación y seguimiento:
Realizar pruebas cortas periódicas y revisar errores comunes en clase para asegurar comprensión y corrección.
Ejercicio de comprensión de lectura literal:
Objetivo:
Desarrollar la habilidad de los estudiantes para entender y extraer información explícita de diversos textos, mejorando su capacidad de lectura rápida y efectiva.
Dinámicas y herramientas:
Implementar sesiones de lectura en pareja o en grupos pequeños usando Google Docs para colaboración y anotaciones grupales.
Temas a abordar: Seleccionar textos variados como artículos de noticias, cuentos cortos y descripciones científicas para desarrollar habilidades de lectura versátiles.
Evaluación y seguimiento:
Usar cuestionarios de comprensión lectora después de cada sesión y discutir las respuestas en clase para reforzar la comprensión.
Proceso de lectura inferencial:
Objetivo: Cultivar habilidades críticas de pensamiento en los estudiantes al interpretar y analizar información implícita en los textos, preparándolos para comprensiones más profundas y reflexivas.
Dinámicas y herramientas:
Fomentar el uso de mapas conceptuales con herramientas como CmapTools o MindMeister para visualizar conexiones y significados más profundos en los textos.
Temas a abordar:
Introducir textos con temas más profundos y abiertos a interpretación, como literatura clásica o artículos de opinión, que requieran análisis y pensamiento crítico.
Evaluación y seguimiento:
Organizar debates en clase donde los estudiantes defiendan sus interpretaciones y realizar ensayos que apliquen habilidades de inferencia.