DIAGNÓSTICO LECTURA CRÍTICA
DIAGNÓSTICO CRÍTICO LECTURA CRÍTICA
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO LECTURA CRÍTICA
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO LECTURA CRÍTICA
Porcentaje superado de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
1. Identificar juicios de valor en un texto
Objetivos:
- Desarrollar habilidades para reconocer opiniones, juicios de valor y posibles sesgos en los textos.
- Fomentar un pensamiento crítico que permita diferenciar entre hechos y opiniones.
Actividades:
- Análisis de Casos: Utilizar artículos de opinión y editoriales para que los estudiantes identifiquen y discutan los juicios de valor presentes.
- Role-Playing: Simulaciones donde los estudiantes asumen roles de diferentes autores con puntos de vista opuestos para debatir un tema, destacando los juicios de valor.
Recursos:
- Plataformas como Newsela que ofrecen textos a varios niveles de complejidad y con preguntas de comprensión enfocadas en analizar el punto de vista del autor.
2. Interpretar el significado de una frase en un contexto más amplio
Objetivos:
- Mejorar la habilidad de interpretar frases y expresiones en su contexto, considerando el texto completo.
- Desarrollar la comprensión de cómo el significado puede cambiar dependiendo del contexto.
Actividades:
- Ejercicios de Contextualización: Proporcionar frases aisladas y pedir a los estudiantes que predigan el tema del texto o el contexto antes de leerlo completo.
- Discusiones en Grupo: Después de leer, discutir cómo el contexto cambia la percepción inicial de las frases.
Recursos:
- Uso de herramientas de anotación digital como Perusall o Hypothes.is, que permiten a los estudiantes comentar y discutir textos en línea en un contexto colaborativo.
3. Entender cómo secciones o párrafos contribuyen al argumento principal
Objetivos:
- Analizar la estructura de los textos para entender cómo cada sección contribuye al desarrollo del argumento o la organización general.
- Fomentar la capacidad de síntesis y análisis estructural de los textos.
Actividades:
- Mapas de Ideas: Crear mapas conceptuales que conecten las ideas principales de cada párrafo con el argumento general del texto.
- Talleres de Escritura: Practicar la escritura de textos donde los estudiantes deben usar una estructura clara y coherente, emulando los textos analizados.
Recursos:
- Software como MindMeister para crear mapas mentales o Lucidchart para diagramar la estructura de los textos.
- Acceso a bibliotecas digitales como JSTOR para analizar textos académicos y su estructuración.
Evaluación y Seguimiento
- Portafolios Digitales: Cada estudiante mantiene un portafolio digital donde documenta su progreso y reflexiones sobre las actividades realizadas.
- Evaluaciones Continuas: Incluir cuestionarios y tareas que permitan a los estudiantes demostrar su habilidad para analizar y sintetizar información.
Beneficios para los Estudiantes
Este plan mejorará significativamente la comprensión lectora de los estudiantes, enseñándoles no solo a leer de manera más eficiente sino también a pensar críticamente sobre lo que leen. Además, las habilidades adquiridas serán útiles en todas las áreas académicas, ya que la capacidad de análisis y síntesis de textos es fundamental en cualquier campo de estudio.
DIAGNÓSTICO MATEMÁTICAS
DIAGNÓSTICO CRÍTICO MATEMÁTICAS
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO MATEMÁTICAS
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO MATEMÁTICAS
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
1. Aplicar el conocimiento de cómo cambios en una dimensión afectan proporcionalmente otras cantidades relacionadas
Objetivos:
- Entender y aplicar conceptos de proporcionalidad y relaciones directas entre variables.
- Resolver problemas prácticos que impliquen proporcionalidad.
Actividades:
- Ejercicios Prácticos: Resolver problemas de la vida real que impliquen escalas, como modelos a escala o mapas.
- Simulaciones Interactivas: Usar simuladores como los disponibles en PhET para explorar cómo cambios en una variable afectan otras (por ejemplo, velocidad y distancia, dimensiones y área/volumen).
Recursos:
- Utilizar herramientas como GeoGebra para modelar relaciones proporcionales y visualizar cómo los cambios en una dimensión afectan otras.
2. Habilidad para calcular distancias en un plano utilizando teoremas y propiedades geométricas básicas, como el teorema de Pitágoras
Objetivos:
- Aplicar el teorema de Pitágoras para calcular distancias y resolver problemas geométricos.
- Desarrollar habilidades de visualización y razonamiento espacial.
Actividades:
- Ejercicios de Aplicación: Resolver problemas de cálculo de distancias en diversas figuras geométricas en el plano.
- Proyectos de Construcción: Diseñar y construir objetos o maquetas que requieran el uso de la geometría para su planificación.
Recursos:
- Software como SketchUp o AutoCAD para diseño básico, permitiendo a los estudiantes visualizar y aplicar geometría en contextos más complejos.
3. Habilidad para calcular el rango, que es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo del consumo de energía mostrado en el gráfico
Objetivos:
- Interpretar gráficos estadísticos para extraer información valiosa como el rango.
- Utilizar habilidades de análisis de datos en contextos prácticos.
Actividades:
- Análisis de Datos Reales: Usar conjuntos de datos reales (p.ej., consumo energético de diferentes aparatos) para calcular el rango y otras medidas estadísticas.
- Creación de Gráficos: Aprender a usar herramientas como Excel o Google Sheets para graficar datos y calcular estadísticas descriptivas.
Recursos:
- Plataformas de aprendizaje en línea como Khan Academy para cursos específicos sobre estadísticas y uso de datos.
Evaluación y Seguimiento
- Revisiones Continuas: Implementar evaluaciones formativas regulares para monitorear el progreso y ajustar el plan de enseñanza según sea necesario.
- Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación detallada sobre las tareas y proyectos para guiar el aprendizaje de los estudiantes.
Beneficios para los Estudiantes
Este plan de mejoramiento ayudará a los estudiantes a consolidar su comprensión y aplicación de conceptos matemáticos clave en contextos variados y prácticos, mejorando su confianza y habilidades de resolución de problemas. El uso de herramientas digitales y actividades prácticas también aumentará su engagement y proporcionará experiencias de aprendizaje más significativas y relevantes.
DIAGNÓSTICO CIENCIAS SOCIALES
DIAGNÓSTICO CRÍTICO CIENCIAS SOCIALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO CIENCIAS SOCIALES
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO CIENCIAS SOCIALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
1. Comprensión de conceptos civiles y políticos en Colombia
Objetivos:
- Entender el proceso constitucional y los mecanismos democráticos de Colombia.
- Analizar el impacto de estos mecanismos en la sociedad colombiana.
Actividades:
- Estudios de Caso: Analizar eventos históricos clave que han moldeado la constitución actual, como la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.
- Simulaciones de Debate: Organizar debates sobre reformas constitucionales propuestas y su impacto en la democracia.
Recursos:
- Acceso a documentos constitucionales y análisis a través de plataformas como la Biblioteca del Congreso Nacional de Colombia.
- Videos y conferencias disponibles en plataformas como YouTube, de expertos en derecho constitucional.
2. Relacionar ideas con perspectivas feministas
Objetivos:
- Identificar y analizar cómo diferentes textos reflejan o contraponen perspectivas feministas.
- Desarrollar habilidades críticas para interpretar textos desde un enfoque de género.
Actividades:
- Análisis Textual: Lectura y discusión de textos literarios o artículos que aborden temas de género, utilizando citas y referencias para apoyar análisis críticos.
- Talleres de Escritura: Redacción de ensayos o artículos que relacionen temas del feminismo con la literatura o la actualidad.
Recursos:
- Plataformas como JSTOR o Google Scholar para acceder a investigaciones y artículos sobre feminismo.
- Herramientas de colaboración como Google Docs para facilitar el trabajo en grupo y la revisión entre pares.
3. Comprensión y análisis de políticas económicas del neoliberalismo
Objetivos:
- Analizar las políticas económicas neoliberales y sus efectos en el sector agrícola.
- Evaluar críticamente cómo estas políticas afectan la economía y la sociedad.
Actividades:
- Estudios de Impacto: Investigar y presentar casos de estudio sobre el impacto del neoliberalismo en la agricultura colombiana.
- Debates Económicos: Organizar debates sobre alternativas al neoliberalismo y sus posibles efectos en la economía local y global.
Recursos:
- Acceso a bases de datos económicas como el Banco Mundial o la CEPAL para obtener datos reales y estudios de caso.
- Software de análisis de datos como Microsoft Excel o Google Sheets para analizar y visualizar datos económicos.
Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones Continuas: Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso y adaptar el enfoque pedagógico según sea necesario.
- Portafolios Electrónicos: Cada estudiante puede mantener un portafolio digital donde se recopilen sus trabajos, reflexiones y progresos.
Beneficios para los Estudiantes
Este plan ayudará a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico más robusto, mejorar sus habilidades de análisis y argumentación, y obtener una comprensión profunda de temas contemporáneos y su impacto en la sociedad. Además, el uso de tecnología y recursos digitales facilitará un aprendizaje más interactivo y colaborativo.
DIAGNÓSTICO CIENCIAS NATURALES
DIAGNÓSTICO CRÍTICO CIENCIAS NATURALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO CIENCIAS NATURALES
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO CIENCIAS NATURALES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
1. Comprensión y análisis crítico de soluciones tecnológicas a problemas ambientales
Objetivos:
- Comprender las tecnologías que ayudan a reducir las emisiones de SO2 y su impacto en la formación de lluvia ácida.
- Evaluar críticamente la efectividad y sostenibilidad de estas soluciones tecnológicas.
Actividades:
- Estudios de Caso: Analizar diferentes tecnologías de desulfuración y su implementación en la industria.
- Proyectos de Investigación: Permitir que los estudiantes investiguen y presenten soluciones innovadoras para la reducción de SO2.
Recursos:
- Software de modelado ambiental como Cantera o Aspen Plus para simular procesos químicos que reducen emisiones de SO2.
- Plataformas de aprendizaje como Coursera o EdX para cursos sobre tecnologías ambientales.
2. Aplicación de conceptos físicos relacionados con fuerzas y movimiento
Objetivos:
- Entender cómo la inclinación y la fuerza normal afectan la fuerza de rozamiento en objetos en movimiento, como una pelota.
- Aplicar estas comprensiones para resolver problemas de dinámica en contextos prácticos y teóricos.
Actividades:
- Experimentos Prácticos: Realizar experimentos en rampas para medir las fuerzas en juego al variar la inclinación.
- Simulaciones Dinámicas: Uso de software como PhET para simular el movimiento de objetos bajo diferentes condiciones de fuerza y fricción.
Recursos:
- Kits de física para experimentación en el aula.
- Videos y tutoriales interactivos de Khan Academy sobre mecánica.
3. Comprensión y aplicación de principios físicos de las ondas
Objetivos:
- Comprender cómo las ondas se comportan y se propagan en diferentes medios.
- Aplicar el conocimiento sobre ondas para explorar conceptos como la reflexión, refracción y difracción.
Actividades:
- Laboratorios de Ondas: Experimentos con ondas sonoras y ondas en cuerdas o resortes para visualizar su comportamiento.
- Proyectos de Investigación y Presentación: Estudiar el uso de ondas en tecnologías como el sonar o la ultrasonografía.
Recursos:
- Simuladores de ondas como los proporcionados por la universidad de Colorado en PhET.
- Acceso a artículos y recursos de la American Physical Society para estudios avanzados sobre ondas.
Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones Formativas: Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso de los estudiantes en la comprensión de conceptos complejos.
- Feedback Continuo: Proporcionar retroalimentación instantánea y constructiva a través de revisiones de proyectos y experimentos.
Beneficios para los Estudiantes
Este plan de mejoramiento facilitará a los estudiantes el desarrollo de un pensamiento crítico y habilidades de análisis profundas, aplicables tanto en contextos académicos como en su vida cotidiana. El uso de tecnologías y métodos interactivos mejorará su comprensión y retención de la materia, preparándolos mejor para futuros desafíos educativos o profesionales.
DIAGNÓSTICO INGLES
DIAGNÓSTICO CRÍTICO INGLES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO INTERMEDIO INGLES
Porcentaje intermedio de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
DIAGNÓSTICO SUPERADO INGLES
Porcentaje crítico de aciertos en las competencias del área.
No Data Found
1. Proceso de Lectura Inferencial
Objetivos:
- Desarrollar habilidades para deducir información no explícita en el texto.
- Mejorar la capacidad de análisis y síntesis de textos.
Actividades:
- Sesiones de Lectura Guiada: Utilizar textos con múltiples niveles de significado para discusiones en clase, donde los estudiantes deben inferir intenciones, sentimientos y conclusiones no directamente mencionadas.
- Talleres de Lectura Crítica: Realizar talleres donde los estudiantes analicen textos y discutan sus inferencias con compañeros, justificando sus respuestas.
Recursos:
- Plataformas como ReadTheory o CommonLit que ofrecen ejercicios de comprensión con preguntas inferenciales.
- Libros y cuentos cortos seleccionados por su riqueza en contenido implícito y subtextos.
2. Evaluación del Conocimiento Gramatical: Completar Textos
Objetivos:
- Mejorar la habilidad para seleccionar y utilizar la palabra correcta en diferentes contextos gramaticales.
- Reforzar el conocimiento de estructuras gramaticales complejas.
Actividades:
- Ejercicios de Llenado de Espacios: Crear ejercicios donde los estudiantes deben elegir palabras adecuadas para completar oraciones, enfocándose en preposiciones, conjugaciones verbales y uso de adjetivos y adverbios.
- Juegos de Palabras: Utilizar aplicaciones como Kahoot para crear competencias lúdicas que refuercen el vocabulario y la gramática.
Recursos:
- Herramientas como Grammarly en modo educativo para que los estudiantes revisen sus propios textos y comprendan los errores comunes.
- Textos con espacios en blanco en plataformas educativas, como los que ofrece la BBC Learning English.
3. Evaluación del Conocimiento Lexical y Gramatical: Completar Textos
Objetivos:
- Aumentar el vocabulario activo y pasivo de los estudiantes.
- Consolidar la comprensión y el uso adecuado de palabras en contextos variados.
Actividades:
- Creación de Bancos de Palabras: Los estudiantes desarrollan listas de sinónimos, antónimos y expresiones para diversas palabras clave, que luego utilizan para completar textos.
- Análisis de Texto: Descomponer textos para estudiar cómo la elección de palabras afecta el tono, estilo y claridad.
Recursos:
- Diccionarios en línea y bases de datos lexicales como Merriam-Webster o thesaurus.com.
- Software de edición colaborativa como Google Docs para prácticas de redacción y revisión en tiempo real.
Evaluación y Seguimiento
- Evaluaciones Periódicas: Realizar pruebas cortas y revisiones de textos para medir el progreso en gramática y vocabulario.
- Portafolios Digitales: Los estudiantes mantienen un registro de sus trabajos y reflexiones sobre su aprendizaje y mejoras en estas áreas.
Beneficios para los Estudiantes
Este plan proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para mejorar su comprensión lectora y su habilidad para usar el idioma de manera más efectiva. Al participar en actividades interactivas y utilizando tecnología, los estudiantes no solo aprenderán de manera más efectiva, sino que también disfrutarán el proceso de aprendizaje, lo que puede aumentar su motivación y compromiso.